Bai Tam: Viet Sandwich
Un nuevo favorito
“La anatomía del Bánh Mì (de abajo hacia arriba): pan blanco o integral, mayonesa casera, cilantro, proteína -pollo, chancho, carne, tofú, lenteja, fréjol, camarón, etc.-, cebollas, zanahoria y daikon, salsa de soya y pan blanco o integral. ”
En los últimos años, la ciudad de Quito se ha vuelto más cosmopolita, al menos gastronómicamente hablando. Los sabores del mundo se han instalado en la capital y no hace falta salir del perímetro urbano para probar manjares del otro lado del mundo. La curiosidad del paladar local sumada a los movimientos migratorios han dado como resultado manifestaciones gastronómicas diversas. En versión street food o fine dining, las opciones se han multiplicado. De entre todas, las más populares son las de cocina asiática y Bai Tam es una de ellas.
La propuesta de Bai Tam es rica y sencilla: sandwiches tradicionales vietnamitas. Mejor conocido como bánh mì, este bocadillo nace de la fusión entre la gastronomía francesa y los ingredientes típicos vietnamitas. Se originó durante la ocupación francesa de Vietnam y fue evolucionando de baguettes de trigo rellenas con paté, carnes y vegetales a baguettes esponjosas hechas con harina de arroz y con rellenos que incorporaban ingredientes autóctonos, como hierbas y especias. En poco tiempo el bánh mì se convirtió en un alimento popular por su sabor y bajo costo. Y hoy por hoy es el producto gastronómico vietnamita que más se ha internacionalizado.
El contraste de sabores y texturas es lo que hace tan especial a un bánh mì. Uno podría pensar que preparar un sandwich es una tarea fácil, pero lograr que cada bocado sea una experiencia, tiene su complejidad. Además de la calidad y frescura de los ingredientes, es fundamental saber cómo combinarlos. En Bai Tam saben cómo hacerlo. No hay duda que más de uno quedará sorprendido y querrá volver a probarlos todos.
Aquí hay bánh mìs para todos los gustos. La base de vegetales es siempre la misma y las opciones de proteína para elegir son varias: pollo, chancho, carne, tofu, lenteja, fréjol, sardina y camarón. Siempre puedes personalizar tu sandwich con más o menos ingredientes. Si no te animas por el pan tradicional (blanco o integral), lo puedes cambiar por una baguette o un wrap. Y para que tu bánh mì esté completo, no olvides agregarle el toque final: las salsas de la casa, una picante y otra tipo mayonesa.
Los bánh mìs van bien solos pero si quieres acompañarlos, hay combitos. Pregunta por las opciones, las hay incluso de dulce. Y si de bebidas se trata, encuentras infusiones y las más singulares mezclas de jugos de frutas y vegetales. Si tienes suerte y los visitas en temporada de rollos o pho, no dudes en probarlos. Todo en Bai Tam es delicioso y a precios muy moderados.
Bai Tam abrió hace tres años y los baitameros van en aumento. El pequeño local no solo se llena de estudiantes o vecinos del barrio, habitantes de otros sectores de la ciudad y extranjeros lo visitan a menudo. El ambiente es relajado y siguiendo el estilo de sandwichería, puedes pedir tus bánh mìs para comerlos in situ o para llevar. No esperes contar con servicio a la mesa pero sí con un espacio agradable indoors o en la terraza.
¿por qué visitar bai tam?
Es una propuesta de street food vietnamita, en donde los bánh mì brillan con luz propia. Las opciones de sándwich son muchas (algunas vegetarianas) y siempre podrás armarlo a tu gusto. Los ingredientes son frescos y las preparaciones evocan los sabores del sudeste asiático. El ambiente es agradable y puedes pasar por allí a cualquier hora del día pues están abiertos desde media mañana hasta la noche. Last but not least, la relación precio-calidad es insuperable.
¿Qué más puedes encontrar?
Arte gráfico, afiches e ilustraciones en paredes y pizarras, mensajes ecofriendly, squishies y otros objetos divertidos. A veces, Bai Tam es punto de venta de entradas para conciertos y otros eventos.
Recomendaciones
Bánh mì de camarón (martes y miércoles), bánh mì de hongo ostra y bánh mì de lenteja, rollos y mixed juices.